1 de junio de 2023

Terapia hiperbárica y rendimiento cognitivo

Ver noticia: Institutomedicinahiperbarica

El cerebro necesita mucho oxígeno para funcionar correctamente. Es crucial que reciba suficiente oxígeno para mantener sus capacidades cognitivas, como la memoria y la concentración, así como para preservar la salud del cerebro a largo plazo.

¿Qué piensa la ciencia sobre la eficacia de la terapia en cámara hiperbárica para mejorar la función del cerebro, tratar enfermedades neurológicas y combatir el declive cognitivo asociado con el envejecimiento?

En este texto exploraremos distintas investigaciones y los procesos biológicos que explican de qué manera la oxigenoterapia hiperbárica podría tener un impacto en la salud del cerebro.

¿Qué es la terapia hiperbárica y cómo puede afectar al cerebro?
El tratamiento de oxigenación hiperbárica implica inhalar 100% oxígeno en un espacio cerrado con presión mayor a la de la atmósfera habitual (entre 1,5 y 3 ATA). De esta forma, el oxígeno se mezcla con la sangre a niveles superiores, lo que facilita su llegada a áreas con poco oxígeno y mejora la oxigenación del cerebro.

Ventajas importantes de la oxigenación elevada en el cerebro:
– Incremento del movimiento de la sangre en el cerebro, que mejora la circulación en zonas dañadas por enfermedades del sistema nervioso.
– Promoción del crecimiento de nuevas células nerviosas, lo que favorece la formación de neuronas en el hipocampo, una región esencial para la memoria.
– La reducción del estrés que produce daño celular y la inflamación constante, asociada con enfermedades que afectan al cerebro.
– Incremento en la creación de estructuras celulares que generan energía, lo cual mejora la cantidad de energía disponible para las células del cerebro y renovación de los vasos sanguíneos para mejorar el flujo de oxígeno y nutrientes al cerebro.

Terapia Hiperbárica en el envejecimiento cognitivo
Un estudio realizado por el Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbárica de la Universidad de Tel Aviv analizó los efectos de la oxigenación hiperbárica en adultos mayores sanos con signos de deterioro cognitivo leve.

Estos fueron los hallazgos principales:
Después de 60 sesiones de TOHB, se observó una mejora significativa en la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento.
Estudios de imagen cerebral mostraron un aumento del flujo sanguíneo en áreas relacionadas con la cognición y la memoria.
Los telómeros de los pacientes tratados con TOHB se alargaron hasta un 38%, un hallazgo sin precedentes en la investigación del envejecimiento celular.
Fuente: Efrati, S. et al. (2020). Aging.

Este estudio sugiere que la TOHB podría ralentizar el deterioro cognitivo asociado a la edad y mejorar la función cerebral en adultos mayores.

Recuperación cognitiva en lesiones cerebrales y oxigenación hiperbárica
Otro campo donde la TOHB ha mostrado beneficios es en pacientes con traumatismos craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares. Según el metaanálisis publicado en *Frontiers in Neurology*, se evaluó a pacientes con daño cerebral traumático tratados con TOHB.
Se encontró una mejor recuperación funcional, reducción de la inflamación cerebral y aumento en la conectividad neuronal en comparación con aquellos que solo recibieron rehabilitación estándar.
Pacientes con secuelas post-ictus mostraron mejoras en la movilidad, la memoria y la velocidad de procesamiento después de un protocolo de TOHB de 40 sesiones.
Fuente: Zhang, J. et al. (2021). Frontiers in Neurology.

Estos hallazgos sugieren que la TOHB puede desempeñar un papel clave en la neurorehabilitación tras lesiones cerebrales.

Oxigenación hiperbárica y trastornos cognitivos post-COVID
El síndrome post-COVID ha sido un gran desafío médico, especialmente en lo que respecta a la fatiga mental, la niebla cerebral y la pérdida de memoria.

Un ensayo clínico realizado en Europa evaluó la TOHB en pacientes con deterioro cognitivo persistente tras la infección por COVID-19. Los participantes tratados con TOHB mostraron mejoras significativas en la memoria verbal, la función ejecutiva y la reducción de la fatiga mental en comparación con el grupo de control.
Fuente: Hadanny, A. et al. (2022). The Lancet Respiratory Medicine.

Esto indica que la TOHB podría ser un tratamiento efectivo para la niebla mental y las secuelas neurológicas post-COVID.

La terapia hiperbárica es actualmente el único protocolo de tratamiento que ha demostrado ser clínicamente eficaz en el tratamiento de COVID prolongado en un ensayo clínico controlado, según Shai Efrati, MD, cofundador y presidente del Consejo Asesor Médico de Aviv Scientific, y director del Centro Sagol de Investigación y Medicina Hiperbárica del Centro Médico Shamir.

¿Por qué la oxigenación hiperbárica mejora el rendimiento cognitivo?
Los efectos positivos de la TOHB en el cerebro pueden explicarse a través de varios mecanismos biológicos:

Aumento del oxígeno en el cerebro: El cerebro consume el 20% del oxígeno total del cuerpo, a pesar de representar solo el 2% del peso corporal. La TOHB incrementa la cantidad de oxígeno disponible en los tejidos cerebrales, favoreciendo la función neuronal.

Estimulación de la angiogénesis y neurogénesis: La oxigenación hiperbárica induce la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y promueve el crecimiento de nuevas neuronas, facilitando la plasticidad cerebral y la recuperación de funciones cognitivas.

Reducción de la inflamación y estrés oxidativo: El exceso de inflamación en el cerebro está asociado con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. La oxigenación hiperbárica reduce marcadores inflamatorios y protege contra el daño oxidativo.

Reparación del ADN: Estudios recientes han demostrado que la oxigenación hiperbárica puede revertir parte del daño celular asociado al envejecimiento, estimulando la reparación del ADN y prolongando la vida útil de las células cerebrales.

Si bien la oxigenación hiperbárica no es una cura para las enfermedades neurodegenerativas, los estudios sugieren que puede mejorar la función cognitiva y retardar el deterioro en muchos casos.

La terapia de oxigenación hiperbárica es un tratamiento emergente con sólido respaldo científico en el ámbito del rendimiento cognitivo. Su capacidad para mejorar la oxigenación cerebral, estimular la regeneración neuronal y reducir la inflamación la convierte en una opción prometedora para múltiples condiciones neurológicas.

Noticias Relacionadas

3 de septiembre de 2021

5 beneficios del uso de Cámara Hiperbárica en Artritis y Artrosis

Las artropatías son una serie de enfermedades relacionadas al desgaste del aparato locomotor o por la alteración del sistema inmunológico. Las patologías más frecuentes en este grupo son la artritis y la artrosis...

15 de septiembre de 2023

Medicina Hiperbárica: Un aliado en el tratamiento oncológico

La medicina hiperbárica ha demostrado ser una terapia complementaria prometedora en el manejo del cáncer. Su principal fortaleza radica en mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y en potenciar la eficacia de tratamientos convencionales como la radioterapia y la quimioterapia...

Tratamiento

Principal MedicinaHiperbárica Aplicaciones Centros y Certificados

Lesiones

Tratamiento de Dolor Tratamiento de Heridas Tratamiento de Rehabilitación

Más

Noticias Nosotros Más Información
Contacto
WhatsApp